Yacimiento arqueológico de Pinilla del Valle
Actividades Actividades Valle del Lozoya Información Galería de Fotográfica El tiempo en Alameda del Valle
Donde dormir
Restaurantes
 Yacimiento Arqueológico de Pinilla del Valle en el Valle del Neandertal
La Comunidad de Madrid abrirá al público el Valle de los Neandertales, un yacimiento  arqueológico de gran valor científico único por sus hallazgos y entorno natural. Este parque arqueológico, al frente de cuyas excavaciones están el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el arqueólogo Enrique Baquedano y el geólogo Alfredo Pérez González.

VISITAS: martes a sábado, en horario de 10.00 a 15.00 horas y los domingos de 10 a 12 horas.

El Valle de los Neandertales está situado en Pinilla del Valle, las excavaciones realizadas en estos yacimientos durante los últimos 14 años han aportado descubrimientos y ha sido precisamente en la campaña de 2015 cuando se ha hallado una cabeza de rinoceronte, el fósil más importante localizado hasta el momento.
Información                                 Visitas guiadas al yacimiento arqueológico de Pinilla del Valle. Valle de los Neandertales.
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
1ª Visita oficial guiada al yacimiento arqueológico de Pinilla del Valle 6 Noviembre de 2011

¿Que hacer en un fin de semana en Pinilla del Valle?

Restaurantes      Hoteles      Casas rurales      Acitividades      Visitas Culturales      Últimas Noticias del Yacimiento


  A la excepcional riqueza de Pinilla del Valle se suma un Yacimiento Cuaternario, descubierto en 1979. En julio de 1979 el equipo de Paleontología de Vertebrados de la Universidad Complutense de Madrid, descubrió un yacimiento de vertebrados en la localidad de Pinilla del Valle (Madrid). En los meses siguientes se realizaron algunas prospecciones que dieron a conocer una rica fauna de vertebrados que fueron datados inicialmente como pertenecientes al Cuaternario medio-superior. Todo ello nos movió, en el mes de julio de 1980, a presentar un informe preliminar en la Delegación de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Madrid, solicitando una subvención para la excavación de dicho yacimiento.
   Las excavaciones realizadas desde entonces y hasta 1989 permitieron encontrar valiosos restos fósiles como dos molares, que se cree que pertenecieron a homínidos, y situarlo como uno de los más ricos de España.

   Desde el año 2002 -gracias al apoyo institucional y privado- se desarrolla un proyecto de investigación en el que participan 40 licenciados, la mayoría en Biología, Arqueología y Geología.
Yacimiento arqueológico de Pinilla del Valle, reconocido por algunos expertos como el primer santuario Neandertal del mundo.
Yacimiento Arqueológico de Pinilla del Valle
Embalse de Pinilla del Valle Pilón en Pinilla del Valle Reloj de Sol en Pinilla del Valle Yacimiento Cuaternario Pinilla del Valle Embalse de Pinilla-Lozoya Yacimiento arqueológico
Ven a visitar el Yacimiento arqueológico y a disfrutar del Valle del Lozoya PUBLICIDAD
 La zona de "Los Calveros", en el término municipal de Pinilla del Valle, ha sido declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de Zona Arqueológica y Paleontológica en la Resolución de 14 de septiembre de 2004, por la Dirección General de "Patrimonio Histórico" (publicado en el BOCM del Viernes, 24 de septiembre de 2004).

       Las investigaciones están permitiendo conocer más de nuestros antepasados. El Yacimiento no está abierto al público y sólo se puede visitar acompañado por alguno de los investigadores que trabajan allí.
Apartamento turístico
Lucanus Cervus
Apartamnto turístico cerca del yacimiento arqueológico de Pinilla del Valle
Gracias a los restos encontrados, el Yacimiento de Pinilla es uno de los más ricos de España. Desde hace más de 100.000 años, mamíferos y peces habitan el Valle Alto del Lozoya junto con el Hombre, del que se han recuperado dos molares y utensilios óseos y líticos. Además, el hecho de que algunos restos presenten quemaduras y golpes reflejan que el ser humano ya manejaba el fuego y utilizaba herramientas en sus cacerías.
Entre los micromamíferos se han documentado varios grupos de roedores entre los que destacan topillos (familia arvicolidae), ratón de campo (familia muridae), lirón careto (familia gliridae), puerco espín (familia hystricidae) y castor (familia castoridae). 
Casa Rural
El Bosque

Alojamientos rurales en Alameda del valle
También, grupos de insectívoros como topos (gen. talpa), erizos (gen. erinaceus) y musarañas (gen. sores y crocidura), además de conejos, liebres y murciélagos.
En cuanto a los macromamíferos se han hallado cinco familias: jabalíes (sus crofa, toros salvajes (bos primigenius), gamos (dama clactoniana), ciervos (cervus elaphus), corzos (capreolus cf. capreolus), caballos (equus caballus) y rinocerontes (dicerorhinus hemitoechus). También se han encontrado restos pertenecientes carnívoros: leones o tigres (pantera sp.), gatos montés (felis sylvestris), hienas de las cavernas arcaica (crocuta spelaea intermedia), osos pardo arcaico (ursus prearctos), lobos (canis lupus), zorros (vulpes vulpes) y comadrejas (mustela sp.).
Restaurante El Colorao
Los peces, anfibios y reptiles también están representados con los salmónidos, el sapo común (bufo bufo) y corredor (bufo calamita), varios tipos de ranas, culebras, tortugas, lagartos y lagartijas.
      El proyecto de investigación codirigido por Enrique Baquedano, José María Bermúdez de Castro y Alfredo Pérez González- comenzó en 2002. En la campaña de ese año, los trabajos realizados plantearon la hipótesis de que sobre los afloramientos carbonatados cretácicos en el que se sitúa el Yacimiento se podría haber desarrollado un sistema cárstico, colmatado en la actualidad, entre cuyos depósitos se hubieran preservado vestigios culturales de asentamientos humanos durante el Pleistoceno.
Restaurante con cocido madrileño en la sierra norte de Madrid.
La campaña de 2003 permitió confirmar esta hipótesis y encontrar los yacimientos de Navalmaíllo y de la Cueva de la Buena Pinta. Éstos tienen una antigüedad de entre 90.000 y 140.000 años y se sitúan a pocos metros del hallado en 1979 y conocido como Sector Camino.
La campaña de 2004 ha permitido ampliar Navalmaíllo -confirmando que este yacimiento es muy grande, aproximadamente 200 metros cuadrados- y averiguar que los Neandertales lo habitaban en gran número y casi en exclusiva. Durante este año también se ha ampliado, en menor medida, la Cueva de la Buena Pinta y las excavaciones han posibilitado constatar la presencia de Neandertales y de hienas.
Meridiano Raid
Rutas en cano cerca de madrid, Río Lozoya
APARECE UN MAMÍFERO INÉDITO EN LA PENÍNSULA
  En cuanto a los resultados científicos de la presente campaña, hay que destacar el descubrimiento de un nuevo yacimiento, bautizado como 'Cueva Des-Cubierta', que contiene restos de fauna y de industria lítica. De momento, no se puede atribuir cultural ni cronológicamente a ningún periodo concreto, pero sí se tiene constancia de que pertenece al Pleistoceno por la presencia de Stephanorhinus hemitoechus, el rinoceronte de estepa y nariz tabicada propio de este periodo.
Además, en el Nivel 3 de la 'Cueva de la Buena Pinta', donde aparecieron en 2007 dos molares de neandertal, homo neanderthalensis, ha aparecido un ejemplar de ochotona, comúnmente conocida como 'pika' o 'liebre silbadora'. Hasta ahora no había constancia de la existencia de este mamífero en la Península Ibérica, y su aparición indica la presencia de un clima frío en la zona, con una cronología de 63.000 años.
ULTIMAS NOTICIAS DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO

X Campaña de excavaciones en los yacimientos del Calvero de la Higuera en Pinilla del Valle, Madrid.
La niña  Neandertal: Era pelirroja. Se han encontrado el molar, el canino y los dos incisivos de leche, todos conservan la raíz,  pertenecientes a un neandertal de corta edad, que con toda probabilidad, forma parte del primer caso de enterramiento en toda la península ibérica. Están a tan solo 40 centímetros de la superficie junto a otros fósiles. Un dibujo de Fernando Fueyo sirvió como telón de fondo de la presentación de estos dientes de un individuo al que se le ha llamado "Lozoya".

Los investigadores creen que la antigüedad de los hallazgos es superior a los 40.000 años, pues han aparecido con restos fósiles de Stephanorhinus hemitoechus o rinoceronte de estepa que se extinguió hace ese tiempo. Destacar que este año se han descubierto dos nuevos yacimientos, Toconal y Carrión, en otro de los calveros del mismo complejo Kárstico. Con respecto al resto de los yacimientos ya conocidos, en el Abrigo de Navalmaíllo, campamento que ocuparon los neandertales hace más de 70.000 años, han continuado trabajando en la ampliación de la superficie de excavación y prácticamente se ha llegado al Nivel F,  en el que se han encontrado muchos instrumentos para las actividades como lascas, denticulados y raederas, y fauna de la que se alimentaban como, rinocerontes de estepa, uros y caballos. Y en la Cueva de la Buena Pinta, antiguo cubil de hienas, frecuentado por los homínidos, el grupo de investigadores ha comprobado que el área de actividad fué más extensa de lo que se pensaba hasta ahora.
A medio plazo, Pinilla del Valle se sumará a los catorce yacimientos ya visibles como la neocrópolis medieval de Sieteiglesias, Lozoyuela, Navas, Sieteiglesias; la neocrópolis visigoda de Remedios en Colmenar Viejo; y el conjunto arqueológico de la Dehesa de la Oliva en Patones.

Estos  hallazgos paleontológicos han sido presentados por los tres directores de las excavaciones, el paleoantropólogo y director del Centro de Investigación UCM-ISCIII sobre Evolución y Comportamiento Humano y codirector de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga; el arqueólogo, director del Museo Arqueológico Regional y codirector de las excavaciones en Olduvai Gorge, Enrique Baquedano, y el geólogo y vicepresidente del CENIEH, Alfredo Pérez-González. Al acto también asistieron la alcaldesa de Pinilla del Valle, Gema Ramírez.

El yacimiento del Calvero de la Higuera se convierte en uno de los más importantes de la prehistoria a nivel nacional. Según Enrique Baquedano, codirector del proyecto de investigación, los yacimientos de Camino, La Cueva y Des-cubierta, son los únicos en la Comunidad de Madrid donde se han hallado restos de homínidos anteriores a nuestra especie, siendo el número de yacimientos con estos restos descubiertos en la península ibérica inferior a 20.
Visita oficial guiada al yacimiento arqueológico de Pinilla del Valle 6 Noviembre de 2011

Nuestro guía Jose Ignacio Alonso Martin Arqueólogo de la excavación del Yacimiento de Pinilla del Valle, también conocido como el yacimiento  de los Neandertales.

Si necesita contactar no dude en enviar un correo: Info@alamedadelvalle.eu
                                                                                                         www.AlamedaDelValle.eu